Abstract: A continuación, se presenta un estudio cualitativo realizado en La Coloma, Pinar del Río, Cuba. El objetivo fundamental es contribuir a la educación ambiental de esta comunidad costera en situación de vulnerabilidad, a partir de sus rasgos identitarios relacionados con el medioambiente. Para ello nos centraremos en dos objetivos específicos; el primero es identificar dichos aspectos y el segundo orientarlos de manera funcional y práctica a la educación ambiental. Los métodos utilizados se basan en el análisis documental de la consulta de resultados diagnósticos previos relacionados con el campo de estudio, resumida en sus principales problemáticas ambientales, y herencia cultural; respaldado con la sistematización teórica, mediante la recopilación, interpretación y síntesis de los principales conceptos y teorías abordadas referentes a la identidad cultural y educación ambiental; complementados a su vez, con la observación participante, utilizada para corroborar criterios. Con ellos se lograron identificar determinados elementos como la conservación de hábitats y especies locales, la transmisión intergeneracional de conocimientos ambientales y la memoria colectiva, incorporación de valores ambientales en expresiones como la música, el uso sostenible de los recursos naturales, el conocimiento y respeto por las normativas ambientales, la vestimenta como símbolo cultural y los elementos esculturales y se propuso orientar cada uno de estos aspectos de manera práctica a posibles acciones educativas. La propuesta proporciona a los residentes de esta zona un marco de referencia que les permite comprender mejor sus potencialidades, basadas en sus características comunes, que tributan al desarrollo educativo sobre el cuidado y la preservación del medioambiente.
No Comments.