Abstract: El presente estudio analiza las posibilidades de instaurar discursos de carácter proactivo a través de productos especulativos desarrollados por el Hyphen-Labs, centrados en la combinación de realidad inmersiva e inteligencia artificial. Se examina esoecíficamente el proyecto NeuroSpeculative AfroFeminism (NSAF), que combina el diseño de productos especulativos, RV e investigación cognitiva para abordar desigualdades desde una óptica interseccional, inicialmente por cuestión de género, y con posterioridad ampliada a etnia, clase social, edad, religión. La metodología aplicada se basa en la selección y análisis de obras creadas por diversos autores vinculados a Hyphen-Labs, evaluando presupuestos de interseccionalidad, vaciado de contenidos y análisis de los discursos a través de descriptores de género, raza, descripción de personajes y storytellig. Los resultados destacan la reacción de una red autónoma que recopila y distribuye memorias, conocimientos y experiencias colectivas, realizada por agentes humanos y alojados en servidores locales a medida. Además, se confirma que NSAF, financiado al margen de instituciones, ha tenido un impacto notable como producto pionero en exploración de desigualdad y promoción de narrativas especulativas transformadoras.
No Comments.