Abstract: El artículo presenta un estudio de las luchas por la hegemonía en Argentina desde la crisis orgánica de 2008 hasta la actualidad para dar cuenta de los procesos de emergencia, consolidación y crisis de diferentes proyectos hegemónicos en este país, reconociendo el rol central del empresariado y de las fuerzas políticas como enunciadores privilegiados de la política nacional. Se identifica la persistencia cultural del paradigma neoliberal y cómo ha conducido a un empate en la pasividad y no en la adhesión activa. Para ello, se utiliza el análisis crítico del discurso con un corpus documental conformado por las intervenciones del empresariado y de las fuerzas políticas. Esto permite identificar las principales características de las disputas hegemónicas, cómo se han alterado los nodos interdiscursivos en cada etapa, quiénes fueron los enunciadores privilegiados y de qué modo se articularon las demandas corporativas con los discursos políticos y los núcleos más importantes del sentido común en cada coyuntura.
No Comments.