Source:reponame:Repositorio Institucional EdocUR; instname:Universidad del Rosario; ABC del Inversionista (s.f.) Autoregulador del Mercado de Valores de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en:; Acevedo A., Linares C., & Cachay O., (2009) La economía y la sociedad del conocimiento. Hacia la tercera revolución: la información. Revista de la faculta de ingeniería industrial. Disponible en:; Avondet L, Di Meglio F y Loray R, (2010) El desarrollo de las economías contemporáneas frente a la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías. Revista Contribuciones a la economía. Disponible en; Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (2011) Informe País: Colombia, Análisis Económico, Resumen Ejecutivo, Bogotá, Colombia. Disponible en:; Binimelis H., (2010) Hacia una sociedad del conocimiento como emancipación: una mirada desde la teoría crítica. Nueva Época, Año 23 Núm. 62, México. Disponible en:; Bolsa de Valores de Colombia. Disponible en:; Camacho K., (2008) Gestión del conocimiento: aportes para una discusión Latinoamericana. Knowledge Management for Development Journal 4(1) 31-41. Disponible en:; Camino E., (2004) Ética de la especulación financiera, Unión Editorial Madrid, España. Disponible en:; Cardona D., (2001) Economía o sociedad de la información, Sotavento Revista de la Maestría en Administración de Empresas M.B.A., Universidad Externado de Colombia, Número seis, Bogotá, Colombia. Disponible en:; Cardona D., (2009) Las tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC - en la relación Administración Pública – Ciudadano Caso Colombia - Perú, Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, D.C. Disponible en: books.google.com.co/books?isbn=9588378206; Castells M., (2002) La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, D.C. Disponible en:; Castillo M. & Cárdenas A., (2004) El conocimiento como insumo estratégico de la nueva economía. Revista Análisis Económico, UAM - Universidad Autónoma Metropolitana. Número 41, Volumen XIX. Azcapotzalco, México. Disponible en:; Cela J., (2005) Sociedad del conocimiento y sociedad global de la información: Implantación y desarrollo en España Vol. 28 Madrid España. Disponible en:; David P, Foray D., (2002) Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista internacional de ciencias sociales No. 171 Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible en:; De Toro A., (2008) El futuro de las humanidades y de las ciencias sociales El imperativo de una reforma. Revista Universum No. 23 Volumen 1 Talca Chile. Disponible en:; Dilman D.A., (2000) Mail and Internet Surveys. The Tailored Design Method 2da Ed., New York: J. Wiley; Estrada F., (2008) Economía y racionalidad de las organizaciones. Los aportes de Herbert A. Simon. Revista de Estudios Sociales No.31. Bogota, Colombia. Disponible en:; Estudio sobre la transparencia de emisores en Iberoamérica (2010) Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores. Lima, Perú. Disponible en:; Fernández M. y Ponjuán G. (2008) Análisis conceptual de las principales interacciones entre la gestión de información, la gestión documental y la gestión del conocimiento ECIMED, Vancouver. Disponible en:; Fernández V. (2006) Gestión del Conocimiento versus Gestión de la Información. Investigación Bibliotecológica, Vol. 20 Num.41 México. Disponible en:; García F., (2002) El cuestionario. Recomendaciones metodológicas para el diseño de cuestionarios, México, Editorial Limusa. Disponible en:; Glosario del Inversionista, (2011) Educación Financiera para todos. Autoregulador del mercado de valores (AMV), Bogotá, Colombia. Disponible en:; Golubov N., (2007) Hacia una sociedad del conocimiento El futuro de la Educación Superior Estadounidense. Revista Unam Volumen 8 Numero 2 México. Disponible en:; Gómez A., (2008) Pásale al casino de la especulación financiera. Grupo Asesores en Economía y Administración Pública GAEAP León Guanajuato. México. Disponible en:; González E., (2007) Una nueva propuesta para el estudio de la gestión del conocimiento. Revista Acimed, Vancouver. Disponible en:; Guía del Mercado de Valores, (2008) Bolsa de Valores de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en:; Hernández J., (2005) Los paraísos fiscales. Ediciones AKAL S.A. Economía Actual. Madrid, España. Disponible en:; Hernández R., Fernández C. & Baptista P. (2010) Metodología de la investigación. Quinta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México D.F., México. Disponible en:; Investor Relations Colombia (s.f.) El mercado de valores en Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en:; La Republica (2012) 27 de junio. “Emisión de acciones un negocio a analizar”. Disponible en; Laudon K & Laudon J. (2004) Sistemas de información gerencial. Administración de la Empresa Digital Editorial Pearson, Octava Edición, México. Disponible en:; León M, Ponjuán G. y Rodríguez M (2006) Procesos Estratégicos de la gestión del conocimiento, ACIMED Ciudad de la Habana, Cuba. Disponible en:; López J., (1999), Pacto de Caballeros en las Bolsas de Valores, Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas, Bogotá, Colombia. Disponible en:; Martínez M. (2006) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Segunda Edición. Editorial Trillas S.A. de C.V., México D.F., México.; Medellín E. (2003) La administración del conocimiento en centros públicos de investigación y desarrollo: el caso del Centro de Investigación en Química Aplicada. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma. Facultad de Contaduría y Administración, México D.F.; Méndez C (2006) Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales. Cuarta Edición. Editorial Limusa S.A., Bogotá, Colombia.; Misión de Estudios del Mercado de Capitales (1996), Ministerio de Hacienda – Banco Mundial – Fedesarrollo, Bogotá, Colombia.; Ramírez M. (2012) 13 de agosto, “Accionistas piden revisar títulos petroleros en la BVC”, Diario La Republica. Disponible en:; Rankia (2013) Análisis del Colcap. Seguimiento de la bolsa de valores de Colombia y sus empresas. Disponible en:; Rodriguez Y., & Pinto M., (2010) Evolución, particularidades y carácter informacional de la toma de decisiones organizaciones. ACIMED. Ciudad de la Habana, Volumen 21. Número 1. Disponible en:; Rozo F., & Cardona D., (2012) ¿Sociedad del Conocimiento o de la Información como condicionante en la dirección? Revista Criterio Libre Universidad Libre, Volumen 10. Número 16 259-268. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3966901.pdf; Quintanilla M. (2007) La investigación en la sociedad del conocimiento. Revista CTS., No. 8, Vol. 3 Universidad de Salamanca, España. Disponible en:; Semana Económica (2010) Asociación Bancaria de Colombia - Asobancaria, Bogotá, Colombia. Disponible en; Shapiro C. y Varian H (2000) El dominio de la información, Una guía estratégica para la economía de la Red. Antoni Bosch Editor, Barcelona. Disponible en:; Sierra O., (2012) Índices bursátiles como estrategia de cobertura de riesgo en portafolios de renta variable en Colombia. Tesis presentada para optar al título de magister en Ingeniería Administrativa. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Minas, Medellín Colombia. Disponible en:; Strauss A. & Corbin J. (2002) Bases de la Investigación Cualitativa Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.; Uribe J., (2011) Mercado de acciones colombiano. Determinantes macroeconómicos y papel de las AFP. Documentos de trabajo No.138. Universidad del Valle CIDSE, Cali Colombia. Disponible en:; Vasen, F. (2009) La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología UNQ / UBA / CONICET, Argentina Revista CTS, nº 12, vol. 4. Disponible en:
No Comments.