Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Espacio gráfico, visibilidad y tránsito cavernario: el uso de las cavidades con arte paleolítico en la Región Cantábrica.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Additional Titles:
      Graphic space, visibility and cave transit: the use of caves with Palaeolithic art in the Cantabrian region
    • Publisher Information:
      2016-09-26
    • Abstract:
      Embargada por la autora
      El objetivo general del trabajo es definir si existen convergencias o divergencias en el posicionamiento del arte parietal a través del estudio combinado del arte paleolítico y el espacio concreto en el que fue ejecutado. La metodología propuesta parte de la definición de conceptos como espacio gráfico, visibilidad, acceso y aforo. A través de éstos se proponen una serie de variables a analizar en la cavidad como la presencia de contexto arqueológico, la localización específica de las grafías divida en tres niveles de estudio : la grafía, el panel y la unidad topográfica; el tipo de tránsito cavernario, los espacios seleccionados y la potencial visibilidad y aforo de cada uno de los niveles. La metodología propuesta se ha aplicado a un conjunto de nueve cavidades localizadas en Cantabria y Asturias - Covaciella, Chufín, El Linar, Las Chimeneas, Las Monedas, La Pasiega, Covalanas y Pondra- para probar la validez de la metodología. Estos análisis nos han permitido documentar la existencia de una planificación gráfica a través del posicionamiento de las figuras. En la región cantábrica se seleccionaron preferentemente espacios que dan cabida a individuos o grupos de pequeño tamaño aunque también existen áreas que potencialmente podrían haber albergado grupos de más de veinte personas. Además, hemos observado diferencias de carácter cronológico: durante el Premagdaleniense existe una preferencia por espacios en el recorrido principal, donde se trazaron figuras de tamaño mediano y grande; en el Magdaleniense aumenta el uso de áreas fuera del recorrido principal y las grafías son de menor tamaño. Estas diferencias pueden indicar funciones, usos y significados diferentes del arte parietal a lo largo del Paleolítico superior.
    • Subject Terms:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
    • Note:
      English
      Spanish
    • Other Numbers:
      ESUPV oai:addi.ehu.es:10810/26316
      1050177427
    • Contributing Source:
      REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAIS
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • Accession Number:
      edsoai.on1050177427
HoldingsOnline