Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Actualidad de El fetichismo de la mercancía

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Author(s): Enrique Carpintero
  • Source:
    2015
  • Document Type:
    Electronic Resource
  • Online Access:
    https://bibliotecacomplutense.odilotk.es/opac?id=00628021
    9789871185825
  • Additional Information
    • Publisher Information:
      Editorial Topía; 2015
    • Added Details:
      Eduardo Grüner Cristián Sucksdorf Nestor Kohan Oscar Sotolano Pablo Rieznik
      Eduardo Grüner Cristián Sucksdorf Nestor Kohan Oscar Sotolano Pablo Rieznik
      Enrique Carpintero
    • Abstract:
      El concepto de "Fetichismo de la mercancía" elaborado por Marx en El capital adquiere una gran importancia social y política en tanto la lógica de capital se opone a la lógica social. Es decir la lógica del capital pone lo social a su servicio y cuyos efectos podemos observar en una subjetividad construida en la disolución del tejido social y ecológico. De allí la necesidad de la diferentes lecturas que se realizan en este texto. Eduardo Grüner en "De fetiche también (y especialmente) se vive. Capitalismo y subjetividad: el fetichismo entre Freud y Marx" desarrolla una hipótesis: "lo que clásicamente se ha denominado crítica de la ideología no puede ser otra cosa, sus componentes más básicos, que una crítica de los mecanismo de fetichización de la realidad". Cristián Sucksdorf en "El fetichismo de la mercancía y nuestro secreto" plantea que con este concepto Marx establece la pertenencia de la mercancía al ámbito de la subjetividad. Nestor Kohan en "Racionalidad, hegemonía y fetichismo en la teoría crítica" afirma que "La atribución de una autonomía absoluta al poder del capital, al margen de los sujetos sociales, como si aquel gozara de vida propia y fuera inexpugnable, responde a un proceso que podríamos denominar sin demasiada dificultad como `fetichista`". Por ello la importancia de la pregunta ¿En qué consiste el fetichismo?. Oscar Sotolano en "In good we trust. El fetichismo de la mercancía o sobre la ilusión de un provenir" lo aborda desde el punto de vista de la religión. Finalmente Pablo Rieznik en "Alienación y fetiche de ayer a hoy (Reivindicando a Isaak Rubin)" rescata la obra de este autor como uno de los primeros textos sobre el tema. Desde esta perspectiva sostiene "De modo que con la teoría de la alienación del trabajo y el fetichismo de la mercancía, Marx nos legó algo más que una introducción a la crítica de la economía política. Allí esta contenido el núcleo de la
    • Subject Terms:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
    • Note:
      Spanish
    • Other Numbers:
      ESODI oai:odilo.es:00628021
      1296762732
    • Contributing Source:
      ODILO
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • Accession Number:
      edsoai.on1296762732
HoldingsOnline