Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×

Processing Request
Percepción de la violencia y el capital social en Nuevo León, México
Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×

Processing Request
- Additional Information
- Publisher Information:
Universidad Estatal de Campinas 2019
- Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre algunas dimensiones del capital social y la incidencia observacional de diferentes tipos de violencia en la Zona Metropolitana de Monterrey. En este análisis se utilizó como fuente primaria de información la base de datos de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred). Los datos de la encuesta fueron analizados aplicando la técnica estadística de componentes principales para determinar la tipología del capital social y de los diferentes tipos de violencia. Posteriormente se elaboró un modelo de regresión lineal múltiple. A partir de los resultados se demostró que tres dimensiones del capital social, las redes sociales organizadas, la confianza interpersonal fuerte y las altas expectativas sociales tuvieron un efecto positivo en la disminución de la violencia por convivencia, pandillas, contra el patrimonio y por delitos menores. En conclusión, poseer alguna dimensión de capital social es una estrategia comunitaria para contener la violencia.
- Subject Terms:
- Availability:
Open access content. Open access content
cc_by_nc_nd
- Note:
text
Spanish
- Other Numbers:
MXBUR oai:eprints.uanl.mx:23023
Avila Sánchez, María de Jesús y Pantoja Donias, Eric Omar y Jáuregui Díaz, José Alfredo (2019) Percepción de la violencia y el capital social en Nuevo León, México. Opinião Pública, 25 (2). pp. 287-311. ISSN 1807-0191
1304823522
- Contributing Source:
UNIV AUT NUEVO LEON BIB RAUL RANGEL FR
From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
- Accession Number:
edsoai.on1304823522
HoldingsOnline
No Comments.