Online Access:https://hdl.handle.net/11059/13964
https://repositorio.utp.edu.co/home
Benejam, P., Berges, L., Joanot, C. P., Grupo cronos, Hernández, X., Iglesia, J., Loste, M. A., Martínez, M. R., Monserrat Oller Freixa, Pujol, R., Rijiz, J., Serra, J. A., Solé, M., Encarnación, M. (2002) Las ciencias sociales: concepciones y procedimientos. Editorial laboratorio educativo.
Benejam, P. y Pagés, J. (1997). Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. (4ª edición). Editorial Horsori.
Benejam, P. y Quinquer, D. (2000) La construcción del conocimiento social y las habilidades cognitivo-lingüísticas. En J. Jorban (Ed), I. Gómez (Ed), y A. Prat (Ed) Hablar y escribir para aprender. (pp. 201 - 218). Editorial Síntesis, S.A.
Bisquerra Alzina, R., Dorio Alzaraz, I., Gómez Alonso, J., Latorre Beltrán, A., Martínez Olmo, F., Massot Lafon, I., Mateo Andrés, J., Sabariego Puig, M., Sans Martin, A., Torrado Fonseca, M., Vilà Baños, R., (2009) Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla, S.A.
Casas, M., Bosch, D., & González, N. (2005). Las competencias comunicativas en la formación democrática de los jóvenes: describir, explicar, justificar, interpretar y argumentar. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (4),39-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324127616006
Chaux Torres, E. Ruiz Silva, A. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Editorial Ascofade.
Gil Carmona, F. (2018). Museos y formación del pensamiento social en educación primaria: una propuesta de intervención didáctica. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona] Fundación Dialnet.
Gil Yustres, C. A., y Morales Miranda, J. Y. (2018). Aprendizaje del concepto de memoria histórica y pensamiento social desde la implementación de una unidad didáctica con estudiantes del grado décimo de una institución educativa del municipio de Dosquebradas. [Tesis maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional- Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/9548/T300.712%20G4 63.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutiérrez, G. M., Buriticá, A. O. y Rodríguez, T. Z. (2011) El socioconstructivismo en la enseñanza y el aprendizaje escolar. Universidad Tecnológica de Pereirafile:///C:/Users/57318/Downloads/Socioconstructivismo%20(1).pdf
Gutiérrez G, M. C. y Arana H, D. M. (2014). La formación del pensamiento social en la enseñanza y el aprendizaje en la educación básica primaria. Revista Latinoamericana de estudios educativos, Vol 10No 2,pp. 124-144. http://vip.ucaldas.edu.co/latinoamericana/downloads/Latinoamericana10(2)_7.pdf
Henao Escovar, J., Ocampo Talero, A. M., Robledo Gómez, A. M., y Lozano Ardila, M. C. (2007). Los grupos juveniles universitarios y la formación ciudadana. Universitas Psychologica, Vol 7 No 3, pp. 853-867. https://www.redalyc.org/pdf/647/64770318.pdf
Hernández Gil, C., y Núñez López, J. A. (2020) Design thinking aplicado al mejoramiento de las competencias ciudadanas en universitarios: voto popular. Revista de investigación, desarrollo e innovación.Vol 11 No 1,pp. 85- 98.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/11685
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education/Interamericana Editores.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (noviembre, 2018) Guía de orientación Saber Pro-2019, módulo de competencias genéricas. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1518930/Guia+de+orientacion+modulo s+de+competencias+genericas+saber+pro+2019.pdf/3fe99e8b-229a-c4e8-3aed f4b719460c51
Jorba, J. (2000) La comunicación y las habilidades congnitivolingüísticas. En J. Jorban (Ed), I. Gómez (Ed), y A. Prat (Ed) Hablar y escribir para aprender. (pp. 29 - 50). Editorial Síntesis, S.A.
Londoño Londoño, S. (2016)Habilidades cognitivo-lingüísticas de pensamiento social en estudiantes de la escuela Pablo Emilio Gil a través de la enseñanza y aprendizaje del derecho de opinión. [Tesis maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional- Universidad Tecnológica de Pereira.
Martínez Valencia, C. A. y Murillo Sandoval, J. A. (2014) Habilidades de pensamiento social en una práctica de enseñanza y aprendizaje del concepto de libertad con estudiantes del grado 10 de la Institución Educativa la Graciela de Tuluá. [Tesis maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4312/37283M385.pdf?s equence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación Nacional (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas, Cartilla 2 mapa, programa de competencias ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla2.pdf
Moreno Bedoya, L. M., e Impatá Álvarez, D. M. (2015). Habilidades de pensamiento social en una práctica de enseñanza y aprendizaje del concepto de conflicto en el aula con estudiantes del grado tercero de liceo la gran aventura de Pereira.[Tesis maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional Universidad Tecnológica de Pereira. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/5507/37283M843h.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
Pinilla Díaz, A. y Torres Azocar J. C (2006). De la educación para la democracia a la formación ciudadana: una década de incertidumbres. Universidad pedagógica nacional.
Pipkin, D. (2009). Pensar lo social. Editorial La crujía.
Ribero Ángel, A. M. (2016). Pensamiento social en estudiantes universitarios en la Universidad Tecnológica de Pereira. [Tesis maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional- Universidad Tecnológica de Pereira. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6428/37283R355.pdf?s equence=1&isAllowed=y
Santisteban, A. y Pagés, J. (2011). Didáctica del conocimiento del medio social y cultural de la educación primaria. Editorial SÍNTESIS, S. A. https://univirtual.utp.edu.co/campus_univirtual/pluginfile.php/143455/mod_resourc e/content/7/Dida%CC%81ctica%20del%20conocimiento%20del%20medio%20soci al%20y%20cultural%20en%20la%20educaio%CC%81n.pdf
Sousa Santos, B. (2005) La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Editorial Anuies.
Universidad Tecnológica de Pereira (13 de julio de 2017) Informe resultados Saber Pro. https://www.utp.edu.co/egresados/informacion-general/informes-resultados-saber pro.html
Universidad Tecnológica de Pereira (14 de octubre de 2020) Artículo 2. misión de la universidad.https://www.utp.edu.co/institucional/mision-y-vision.htm
Zabala Vidiella, A. (2000) La práctica educativa. Como enseñar. Editoria Graó https://univirtual.utp.edu.co/campus_univirtual/pluginfile.php/167111/mod_resourc e/content/1/La_practica_educativa.pdf
No Comments.