Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Pensamiento social en estudiantes universitarios de la licenciatura en educación básica primaria de la Universidad Tecnológica de Pereira

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Author(s): Montoya Alzate, Luz Stella; Arias Londoño, Blanca Nathalia; Márquez Salinas, Laura Marcela
  • Document Type:
    Electronic Resource
  • Online Access:
    https://hdl.handle.net/11059/13964
    https://repositorio.utp.edu.co/home
    Benejam, P., Berges, L., Joanot, C. P., Grupo cronos, Hernández, X., Iglesia, J., Loste, M. A., Martínez, M. R., Monserrat Oller Freixa, Pujol, R., Rijiz, J., Serra, J. A., Solé, M., Encarnación, M. (2002) Las ciencias sociales: concepciones y procedimientos. Editorial laboratorio educativo.
    Benejam, P. y Pagés, J. (1997). Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. (4ª edición). Editorial Horsori.
    Benejam, P. y Quinquer, D. (2000) La construcción del conocimiento social y las habilidades cognitivo-lingüísticas. En J. Jorban (Ed), I. Gómez (Ed), y A. Prat (Ed) Hablar y escribir para aprender. (pp. 201 - 218). Editorial Síntesis, S.A.
    Bisquerra Alzina, R., Dorio Alzaraz, I., Gómez Alonso, J., Latorre Beltrán, A., Martínez Olmo, F., Massot Lafon, I., Mateo Andrés, J., Sabariego Puig, M., Sans Martin, A., Torrado Fonseca, M., Vilà Baños, R., (2009) Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla, S.A.
    Casas, M., Bosch, D., & González, N. (2005). Las competencias comunicativas en la formación democrática de los jóvenes: describir, explicar, justificar, interpretar y argumentar. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (4),39-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324127616006
    Chaux Torres, E. Ruiz Silva, A. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Editorial Ascofade.
    Gil Carmona, F. (2018). Museos y formación del pensamiento social en educación primaria: una propuesta de intervención didáctica. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona] Fundación Dialnet.
    Gil Yustres, C. A., y Morales Miranda, J. Y. (2018). Aprendizaje del concepto de memoria histórica y pensamiento social desde la implementación de una unidad didáctica con estudiantes del grado décimo de una institución educativa del municipio de Dosquebradas. [Tesis maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional- Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/9548/T300.712%20G4 63.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    Gutiérrez, G. M., Buriticá, A. O. y Rodríguez, T. Z. (2011) El socioconstructivismo en la enseñanza y el aprendizaje escolar. Universidad Tecnológica de Pereirafile:///C:/Users/57318/Downloads/Socioconstructivismo%20(1).pdf
    Gutiérrez G, M. C. y Arana H, D. M. (2014). La formación del pensamiento social en la enseñanza y el aprendizaje en la educación básica primaria. Revista Latinoamericana de estudios educativos, Vol 10No 2,pp. 124-144. http://vip.ucaldas.edu.co/latinoamericana/downloads/Latinoamericana10(2)_7.pdf
    Henao Escovar, J., Ocampo Talero, A. M., Robledo Gómez, A. M., y Lozano Ardila, M. C. (2007). Los grupos juveniles universitarios y la formación ciudadana. Universitas Psychologica, Vol 7 No 3, pp. 853-867. https://www.redalyc.org/pdf/647/64770318.pdf
    Hernández Gil, C., y Núñez López, J. A. (2020) Design thinking aplicado al mejoramiento de las competencias ciudadanas en universitarios: voto popular. Revista de investigación, desarrollo e innovación.Vol 11 No 1,pp. 85- 98.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/11685
    Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education/Interamericana Editores.
    Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (noviembre, 2018) Guía de orientación Saber Pro-2019, módulo de competencias genéricas. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1518930/Guia+de+orientacion+modulo s+de+competencias+genericas+saber+pro+2019.pdf/3fe99e8b-229a-c4e8-3aed f4b719460c51
    Jorba, J. (2000) La comunicación y las habilidades congnitivolingüísticas. En J. Jorban (Ed), I. Gómez (Ed), y A. Prat (Ed) Hablar y escribir para aprender. (pp. 29 - 50). Editorial Síntesis, S.A.
    Londoño Londoño, S. (2016)Habilidades cognitivo-lingüísticas de pensamiento social en estudiantes de la escuela Pablo Emilio Gil a través de la enseñanza y aprendizaje del derecho de opinión. [Tesis maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional- Universidad Tecnológica de Pereira.
    Martínez Valencia, C. A. y Murillo Sandoval, J. A. (2014) Habilidades de pensamiento social en una práctica de enseñanza y aprendizaje del concepto de libertad con estudiantes del grado 10 de la Institución Educativa la Graciela de Tuluá. [Tesis maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4312/37283M385.pdf?s equence=1&isAllowed=y
    Ministerio de Educación Nacional (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas, Cartilla 2 mapa, programa de competencias ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla2.pdf
    Moreno Bedoya, L. M., e Impatá Álvarez, D. M. (2015). Habilidades de pensamiento social en una práctica de enseñanza y aprendizaje del concepto de conflicto en el aula con estudiantes del grado tercero de liceo la gran aventura de Pereira.[Tesis maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional Universidad Tecnológica de Pereira. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/5507/37283M843h.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
    Pinilla Díaz, A. y Torres Azocar J. C (2006). De la educación para la democracia a la formación ciudadana: una década de incertidumbres. Universidad pedagógica nacional.
    Pipkin, D. (2009). Pensar lo social. Editorial La crujía.
    Ribero Ángel, A. M. (2016). Pensamiento social en estudiantes universitarios en la Universidad Tecnológica de Pereira. [Tesis maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional- Universidad Tecnológica de Pereira. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6428/37283R355.pdf?s equence=1&isAllowed=y
    Santisteban, A. y Pagés, J. (2011). Didáctica del conocimiento del medio social y cultural de la educación primaria. Editorial SÍNTESIS, S. A. https://univirtual.utp.edu.co/campus_univirtual/pluginfile.php/143455/mod_resourc e/content/7/Dida%CC%81ctica%20del%20conocimiento%20del%20medio%20soci al%20y%20cultural%20en%20la%20educaio%CC%81n.pdf
    Sousa Santos, B. (2005) La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Editorial Anuies.
    Universidad Tecnológica de Pereira (13 de julio de 2017) Informe resultados Saber Pro. https://www.utp.edu.co/egresados/informacion-general/informes-resultados-saber pro.html
    Universidad Tecnológica de Pereira (14 de octubre de 2020) Artículo 2. misión de la universidad.https://www.utp.edu.co/institucional/mision-y-vision.htm
    Zabala Vidiella, A. (2000) La práctica educativa. Como enseñar. Editoria Graó https://univirtual.utp.edu.co/campus_univirtual/pluginfile.php/167111/mod_resourc e/content/1/La_practica_educativa.pdf
  • Additional Information
    • Publisher Information:
      Universidad Tecnológica de Pereira Maestría en Educación Facultad de Ciencias de la Educación Pereira 2021
    • Abstract:
      La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de comprender el pensamiento social en los estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Universidad Tecnológica de Pereira, a partir de la indagación y análisis de las habilidades cognitivo-lingüísticas y las dimensiones de complejidad de la realidad social (causalidad, intencionalidad, relativismo). Esto, por medio de la implementación de una unidad didáctica sobre las competencias ciudadanas, haciendo énfasis en la participación ciudadana. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso y la participación de 36 estudiantes en un rango de edad entre los 16 y 20 años. Las técnicas de recolección de la información utilizadas fueron la observación, la videograbación y el material escrito producido por los estudiantes. Como principal resultado aparece, que los estudiantes presentan un nivel bajo de pensamiento social, de acuerdo a como aplican y utilizan las habilidades cognitivo-lingüísticas y las dimensiones de complejidad de la realidad social en el análisis a las problemáticas sociales desde las competencias ciudadanas. Se plantea que dicho nivel es resultado de la formación recibida en la básica y la secundaria desde la educación tradicional, principalmente basada en el transmisionismo y la memorización en los que se ha llevado a cabo históricamente la enseñanza de las Ciencias Sociales, alejándose de la consecución de sus finalidades claramente definidas tanto en lo normativo como en lo teórico.
      This research was carried out with the purpose of understanding social thought in first semester students of the Bachelor’s degree in Elementary Education at the Technological University of Pereira, based on the investigation and analysis of cognitive-linguistic skills and the dimensions of complexity of social reality (causality, intentionality, relativism). This, through the implementation of a didactic unit on citizenship competencies, with emphasis on citizen participation. The research was developed under the qualitative approach, with a case study design, and the participation of 36 students in an age range between 16 and 20 years old. The data collection techniques used were observation, videotaping and written material produced by the students. As a main result, appears that students present a low level of social thought, according to how they apply and use cognitive-linguistic skills and the dimensions of complexity of social reality in the analysis of social problems from the citizenship competencies. It is suggested that this level, is the result of the education received in elementary and high school from the traditional education, mainly based on transmissionism and memorization in which the teaching of Social Sciences has been historically carried out, moving away from the achievement of its clearly defined purposes both in the normative and theoretical aspects.
    • Subject Terms:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
      https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
      http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
      info:eu-repo/semantics/openAccess
      Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de
    • Note:
      Spanish
    • Other Numbers:
      CKUTP oai:repositorio.utp.edu.co:11059/13964
      Universidad Tecnológica de Pereira
      Repositorio UTP
      1330198811
    • Contributing Source:
      UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • Accession Number:
      edsoai.on1330198811
HoldingsOnline