Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Power, authority, and the influence of women among the nobility and urban elites in the Basque provinces in the Late Middle Ages

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Author(s): Castrillo, Janire
  • Source:
    En la España Medieval; Vol. 45 (2022): Monográfico: Construir una diócesis en la Europa medieval; 237-259; En la España Medieval; Vol. 45 (2022): Monográfico: Construir una diócesis en la Europa medieval; 237-259; 1988-2971; 0214-3038
  • Document Type:
    Electronic Resource
  • Online Access:
    https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/81443
    https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/81443/4564456560441
    https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/81443/4564456560441
    *ref*/Achón, José Ángel, “A voz de concejo”. Linaje y corporación urbana en la constitución de la Provincia de Guipúzcoa, San Sebastián: Diputación de Guipúzcoa, 1995. Aguirre Gandarias, Sabino, Lope García de Salazar. El primer historiador de Bizkaia (1399-1476), Bilbao: Diputación de Vizcaya, 1994. Arocena, Ignacio, “Un caso excepcional en el panorama social de Guipúzcoa: El señorío de Murguía”, BRSVAP, año XI, 3/4 (1955), pp. 328-331. Aragón, Álvaro, “Linajes urbanos y Parientes Mayores en Guipúzcoa”, En la España Medieval, 35 (2012), pp. 249-283. https://doi.org/10.5209/rev_ELEM.2012.v35.38910. Archer, Robert, Misoginia y defensa de las mujeres. Antología de textos medievales, Madrid: Cátedra, 2001. Ayerbe, María Rosa, Historia del condado de Oñate y señorío de los Guevara (s. XI-XVI): aportación al estudio del régimen señorial en Castilla, San Sebastián: Diputación de Guipúzcoa, 1985. Ayerbe, María Rosa, “El gobierno municipal en el Señorío de Oñate (Guipúzcoa): siglo XV”, En la España medieval, 6 (1985), pp. 277-292. Ayerbe, María Rosa, Documentación medieval Municipal de Azkoitia (XIII-1500), FDMPV 45, San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1993. Ayerbe, María Rosa, “La fundación de Dª María de Butrón a favor de su hijo Fernando de Velasco (1449)”, Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, LXIII/2 (2006), pp. 591-604. Barrena, Elena, Ordenanzas de la Hermandad de Guipúzcoa (1375-1463). Documentos, FDMPV 1, San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1982. Beceiro, Isabel, “La mujer noble en la Baja Edad Media castellana”, Fonquerne, Yves René y Esteban, Alfonso (eds.), La condición de la mujer en la Baja Edad Media. Madrid, Casa de Velázquez; Universidad Complutense, 1986, pp. 289-313. Beceiro, Isabel y Córdoba, Ricardo, Parentesco, poder y mentalidad. La nobleza castellana: siglos XII-XV, Madrid, CSIC, 1990. Castrillo, Janire, Las mujeres vascas durante la Baja Edad Media. Vida familiar, capacidades jurídicas, roles sociales y trabajo, Madrid: Silex, 2020.
  • Additional Information
    • Additional Titles:
      Poder, autoridad e influencia de las mujeres de la nobleza y las élites urbanas en las provincias vascas a finales de la Edad Media
    • Publisher Information:
      Ediciones Complutense 2022-04-07
    • Abstract:
      This study offers an overview of the ways in which women of the Basque nobility and urban aristocracy exercised their authority in the late Middle Ages. Based on an analytical model proposed by ladies’ studies (about noblewomen), firstly, we examine how noblewomen managed their family estates. Then, we consider how elite women exercised agency in the administration of family property, in the establishment of marriage alliances, and in the maintenance of client networks. Finally, we explore how they shaped the social status of their families through channels such as artistic patronage. The sources depict female figures with varying agency according to factors such as marital status, the attitudes of close relatives, and personal charisma. However, in general, it is evident that elite women as a group enjoyed significant authority.
      En este trabajo se analizan los canales utilizados por las mujeres de las élites nobiliarias y las oligarquías urbanas para poner en práctica su autoridad, en el ámbito de las provincias vascas a finales de la Edad Media. Siguiendo el modelo analítico propuesto por los estudios de las ladies (sobre mujeres nobles), se examina, primero, cómo las nobles gobernaron en algunas tesituras los señoríos de sus linajes. Después, cómo esas mujeres y las de los linajes urbanos dispusieron de facultades decisorias en relación con la gestión patrimonial y la política de alianzas matrimoniales y clientelares de sus familias. Finalmente, se examina su contribución en la proyección social de la valía familiar, mediante vías como el mecenazgo artístico. Las fuentes muestran a modelos de mujeres con desiguales capacidades de agencia, atendiendo a factores como el estado civil, la actitud mostrada por los parientes cercanos y el carisma personal. Pero, en general, es manifiesto que el colectivo dispuso de unas significativas cotas de autoridad en los campos mencionados.
    • Subject Terms:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
      Derechos de autor 2022 En la España Medieval
    • Note:
      application/pdf
      En la España Medieval; Vol. 45 (2022): Monográfico: Construir una diócesis en la Europa medieval; 237-259
      Spanish
    • Other Numbers:
      S9M oai:ojs.revistas.ucm.es:article/81443
      https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/81443
      1509637890
    • Contributing Source:
      UNIV COMPLUTENSE DE MADRID
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • Accession Number:
      edsoai.on1509637890
HoldingsOnline