Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Diversificación de actividades y roles de género en la comunidad rural cubana La Picadora: análisis desde fotografías etnográficas

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publisher Information:
      2025
    • Abstract:
      El objetivo del trabajo es reflexionar sobre la diversificación de actividades y roles de género en la comunidad rural cubana La Picadora. Se emplearon fotografías etnográficas, entrevistas, encuestas, observación participante y no participante. Los hombres ejecutan labores agrícolas, mecánicas, constructivas y domésticas. Las mujeres se dedican a trabajo doméstico remunerado y no remunerado, atención a animales, cuidado de otras personas, venta de productos. En el agroturismo hay división sexual del trabajo. Las mujeres se ocupan de la limpieza de las casas, lavan la ropa y la vajilla, cocinan, mientras que los hombres suministran alimentos para el consumo. La diversificación de actividades y roles de género han estado afectadas por dos eventos fundamentales: la transición de agricultura cañera a no cañera y el agroturismo. Con la pandemia de COVID-19 se evidenció la necesidad de fomentar más opciones de empleo, lo cual influyó en la mayor variedad de labores en los últimos cuatro años. Existen disparidades, especialmente entre las mujeres. Por una parte, hay un grupo dedicado a faenas más tradicionales, no remuneradas y por la otra, féminas más independientes económicamente, con mayores ingresos y pluriempleo. Estos elementos han sido monitoreados con fotografías etnográficas en un periodo de 40 años.
    • Subject Terms:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
      LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
    • Note:
      application/pdf
      Antrópica: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2448-5241, Vol. 11, Nº. 21, 2025, pags. 151-172
      Spanish
    • Other Numbers:
      S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001735915
      https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9954149
      (Revista) ISSN 2448-5241
      1517454162
    • Contributing Source:
      UNIV COMPLUTENSE DE MADRID
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • Accession Number:
      edsoai.on1517454162
HoldingsOnline