Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Conectividad funcional en la Reserva Conchal como parte del Corredor Biológico Costero Marino Baulas-Conchal, Costa Rica

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publisher Information:
      2025
    • Abstract:
      Estudiar la conectividad funcional en paisajes fragmentados es esencial para mantener la biodiversidad, sin embargo, estos estudios en Costa Rica son limitados. Para responder a esta necesidad, se desarrolla la presente investigación con el fin de evaluar la conectividad funcional en diferentes usos del suelo de la Reserva Conchal, perteneciente al Corredor Biológico Costero Marino Baulas-Conchal (CBC-BC). Se validó la capa de coberturas y usos del suelo del SINAC 2023, obteniendo una precisión del 98,53% y un índice Kappa de 0,97. Las especies objetivo seleccionadas fueron el mono congo (Alouatta palliata) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus). La conectividad funcional se modeló con técnicas de grafo espacial mediante el software “Graphab” y análisis de índice de idoneidad del hábitat (HSI) con “MaxEnt”, utilizando “R”. Las métricas a escala global indicaron una mayor probabilidad de conexión para O. virginianus (PC = 0,066) en comparación con A. palliata (PC = 0,0058), sugiriendo que el venado cola blanca se adapta mejor a diversos usos del suelo, mientras que el mono congo mostró parches de hábitat más fragmentados y alta dependencia de corredores específicos. Con métricas a escala local, se identificaron parches y enlaces clave para mejorar la conectividad de ambas especies. Se concluyó que la conectividad funcional de las especies puede mejorar con esfuerzos de restauración y conservación en áreas prioritarias, destacando la necesidad de integrar este tipo de metodologías en las estrategias de tomas de decisión para la gestión del paisaje en el país.
    • Subject Terms:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
      LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
    • Note:
      application/pdf
      Revista Forestal Mesoamericana Kurú, ISSN 2215-2504, Vol. 22, Nº. 50, 2025, pags. 88-110
      Spanish
    • Other Numbers:
      S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001734982
      https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9946523
      (Revista) ISSN 2215-2504
      1519853669
    • Contributing Source:
      UNIV COMPLUTENSE DE MADRID
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • Accession Number:
      edsoai.on1519853669
HoldingsOnline