Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Estudio ergonómico del cambio de ropa de cama en hoteles. Propuesta de solución tecnológica

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Thesis Advisors:
      Maeso-González, Elvira; Muñoz-Bravo, Carlos; Molina-Ruiz, Salvador Javier; Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación
    • Publication Information:
      UMA Editorial.
    • Abstract:
      Resultados. El nivel de riesgo postural en la tarea del cambio de ropa de cama con el uso del elevador, repercute en un menor nivel de riesgo en cinco de las siete acciones identificadas que implica la tarea del cambio de ropa de cama (estirar sábana bajera, estirar sábana superior, estirar manta, estirar colcha, estirar cobertor). En las otras dos acciones (tracción de la cama, remetido de ropa), el nivel de riesgo se mantiene igual respecto a la evaluación realizada en la tarea del cambio de ropa de cama sin el uso del elevador. Conclusión. El uso del elevador en la tarea del cambio de ropa de cama implica un menor riesgo postural para las camareras de piso, lo cual, supone una estrategia de prevención de las lesiones musculoesqueléticas de origen laboral.
    • Abstract:
      Introducción. Las lesiones musculoesqueléticas comprenden un amplio rango de enfermedades inflamatorias y degenerativas que ocasionan dolor y/o incapacidad. Estas lesiones surgen principalmente cuando las personas desarrollan, de forma prolongada en el tiempo, actividades que resultan inaceptables desde un punto de vista biomecánico. También hay que tener presente que la adopción de posturas inadecuadas, además de generar nuevas lesiones, constituyen un factor de riesgo muy importante a la hora agravar lesiones osteomusculares preexistentes. Todas estas lesiones del aparato locomotor son una de las principales causas del absentismo laboral y entrañan un costo considerable para el sistema de salud pública. Cabe destacar en este contexto, como advierte la organización mundial de la salud, que las condiciones de trabajo en las que las personas desarrollan su actividad profesional, representan un aspecto directamente relacionado con la génesis y desarrollo de estas patologías. El binomio higiene postural-patología musculoesquelética ha sido objeto estudio desde tiempos pretéritos, y así lo atestigua la gran cantidad de literatura científica publicada al respecto. Objetivo. El principal objetivo de este estudio consiste evaluar la efectividad del diseño de un equipo de trabajo, elevador de camas, en la disminución del nivel de riesgo postural en la tarea del cambio de ropa de cama en camareras de piso.
    • Accession Number:
      edstdx.10803.620491