Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La recepción del iusnaturalismo popular y el principio fiduciario de la tradición republicano-democrática en la crítica socialista al trabajo asalariado

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat d'Economia i Empresa
    • Thesis Advisors:
      Casassas, David; Wagner, Peter
    • Publication Information:
      Universitat de Barcelona, 2023.
    • Publication Date:
      2023
    • Abstract:
      Programa de Doctorat en Sociologia
    • Abstract:
      [spa] En los contenidos de esta tesis se caracteriza un nucleo normativo de continuidad entre la tradición republicana-democrática y el socialismo, atendiendo centralmente la recepción critica del legado del iusnaturalismo popular revolucionario en la crítica al trabajo asalariado capitalista en la obra de Karl Marx. La contribución de Marx y Engels al movimiento socialista consiste en una profunda revision de constructos conceptuales republicano-democráticos en un contexto inaudito de transformaciones sociales. Marx tomó conciencia de las implicaciones de la derrota de la Revolución Francesa y del conflicto neurálgico en torno a concepciones antagónicas sobre la propiedad que se manifestaron en su desarrollo. Ademas, identifica mecanismos socioinstitucionales en los que emergen antagonismos que incitan a una toma de conciencia revolucionaria. Se argumenta que su crítica de la Economia Politica se basa en fundamentos ontológico-sociales que fueron previamente articulados por movilizaciones populares, a través de un lenguaje de derechos naturales con fines antiexpropiatorios. Este nucleo se compone, en primer lugar, de un principio universalista de no-instrumentalización y una comprensión plurimotivacional de la racionalidad humana. En segundo lugar, se destaca un papel central del molde institucional basado en relaciones fiduciarias para la evaluación o justificación de formas de apropiación y la legitimidad política. En definitiva, Marx y Engels politizan los nuevos movimientos obreros en una coyuntura marcada por la necesidad de un programa antiexpropiatorio adaptando este nucleo normativo a las condiciones objetivas que surgieron con la industrialización, señalando críticamente los possibles cauces hacia una asociación republicana de productores libres e iguales.
    • File Description:
      application/pdf
    • Rights:
      L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    • Accession Number:
      edstdx.10803.687990