Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Sesgos de género y experiencia de bienestar laboral, caso Banco de la República

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad de los Andes
      Maestría en Género
      Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo
    • Publication Date:
      2022
    • Collection:
      Universidad de los Andes Colombia: Séneca
    • Abstract:
      La presente investigación se llevó a cabo en el Banco de la Republica, en la Subgerencia General de Servicios Corporativos. Se seleccionó un grupo de mujeres y hombres de tres departamentos: la Dirección General de Tecnología (DGT), la Dirección General de Gestión Humana (DGGH) y la Dirección General de Gestión de la Información (DGGI), con el fin de explorar cómo los sesgos de género inciden en la experiencia de bienestar laboral en la organización. ; Se analiza cómo los sesgos de género afectan la experiencia de bienestar laboral en el Banco de la República. Mediante grupos focales y entrevistas a profundidad se evidencia un esquema heteronormado para la organización del trabajo que define roles exigibles para mujeres y hombres. Desde lo formal, la normatividad plantea igualdad en el acceso a oportunidades, sin embargo, en la práctica se observan desventajas y condicionamientos para la participación de la mujer y una baja conciencia de los hombres sobre esta situación. Se propone un trabajo organizacional que genere consciencia sobre los sesgos naturalizados y la implementación de acciones de equidad de género que forjen capacidades en el marco de la libertad y la diversidad, que se traduzcan en percepciones de bienestar laboral positivas. ; Magíster en Género ; Maestría
    • File Description:
      33 páginas; application/pdf
    • Relation:
      Aparicio, M. y Marsollier, R. (2011). Expectativas de realización personal e inserción laboral. Un análisis en el sector público. Revista de Psicología, Universidad de Viña del Mar. Disponible en https://repositorio.uvm.cl/bitstream/handle/20.500.12536/526/01%20-%2001%20Expectativas%20de%20realizacio%cc%81n%20personal%20e%20insercio%cc%81n%20laboral.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Barley, S. y Kunda, G. (1992) Plan y dedicación: oleadas de las ideologías de control normativo y racional en el discurso administrativo. Gestión. Disponible en https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/viewFile/19136/20082; Botello, L. (2005). Identidad, masculinidad y violencia de Género. (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://eprints.ucm.es/7184/1/T28455.pdf; Burgess, D. y Borgida, E. (1999). Who Women Are, Who Women Should Be: Descriptive and Prescriptive Gender Stereotyping in Sex Discrimination. American Psychological Association, 5(3), 665-692.; Butler, J. (2001). La cuestión de la transformación social. En Mujeres y transformaciones sociales. El Roure.; Calderón, G., Murillo, S. y Torres, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de administración, 16(25), 109-137. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdf; Campillo, I. (2009). Políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en los regímenes de bienestar mediterráneos: los casos de Italia y España. Departamento de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130189A/21721; DANE. (2020). Tiempo de cuidados: las cifras de la desigualdad. Departamento Administrativo Nacional de Estadistica.; DANE. (2021). Encuesta Nacional de uso del Tiempo ENUT. https://img.lalr.co/cms/2021/11/18163828/Bolet%C3%ADn-ENUT.pdf; DANE, CPEM Y ONU Mujeres. (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia.Departamento Nacional de Estadística, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y ONU Mujeres. Disponible en https://oig.cepal.org/sites/default/files/mujeres_y_hombres_brechas_de_genero.pdf; Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). Handbook of qualitative Research. Sage.; Díaz, O. S. (2001). Género y cambio en la Cultura Organizacional. Herramientas para construir una organizacion sensible al género. Cooperación Alemana al desarrollo. Proequidad. Consejeria Presedencial para la equidad de las mujeres.; Flórez-Estrada, M. (2007). Economía del género: el valor simbólico y económico de las mujeres. UCR. Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Costa_Rica/iis-ucr/20120725012806/economia.pdf; García Beaudoux, V., D'Adamo, O. y Gavensky, M. (2018). Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas. Revista Mexicana de Opinión Pública, 24. pp. 113-129.; García-Viniegras, C., y González, I. (2000). La categoría bienestar psicológico: Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 586-592.; Galeano, M. E. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.; Gros, A. (2016). Judith Butler y Beatriz Preciado: una comparación de dos modelos teóricos de la construcción de la identidad de género en la teoría queer. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, Vol. 16 No. 30, pp. 245-260.; Haraway, D. (1988). Situated knowledges: the science question in feminism and the privilege of partial perspective. Feminist studies, Vol. 14, No. 3.; Harding, S. (1996). Del problema de la mujer en la ciencia, al problema de la ciencia en el feminismo. En Ciencia y feminismo. Editorial Morata.; Hirata, H. y Kergoat, D. (2007). Novas Configurações da Divisão Sexual do Trabalho. Cadernos de Pesquisa, 37(132), 595¿609. Disponible en https://www.scielo.br/j/cp/a/cCztcWVvvtWGDvFqRmdsBWQ/?format=pdf&lang=pt; Hurtado Saa, T. (2016). Interseccionalidad de género, etnia/raza, ocupación y nacionalidad en la producción académica de la universidad de Guanajuato. En V. Góngora Cervantes, Perspectiva de género en la práctica educativa de la universidad de guanajuato, aproximaciones feministas (pp. 93-116). Universidad de Guanajuato. Disponible en https://www.academia.edu/37456162/perspectiva_de_g%C3%A9nero_en_la_pr%C3%A1ctica_educativa_de_la_universidad_de_guanajuato_aproximaciones_feministas; Jubeto, Y. y Larrañaga, M. (2014). El Desarrollo Humano Local desde la equidad de género: Un proceso en construcción. Cambio social y cooperación el Siglo XXI vol. 2. Universidad del País Vasco e Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional.; Lacan, J. (2005). Lo simbólico, lo imaginario y lo real. En De los nombres del padre. Paidós.; Meda, R., De Santos, F., Lara, B., Verdugo, J., Palomera, A. y Valdez, M. (2008). Evaluación de la percepción de calidad de vida y el estilo de vida en estudiantes desde el contexto de las Universidades Promotoras de la Salud. Revista de educación y desarrollo, 5-16.; Mora García, M. (2017). Feminización del pregrado en gestión cultural y comunicativa: caso Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural. Cali.; Nazar, A., y Zapata, E. (2000). Desarrollo, bienestar y género, consideraciones teoricas. La Ventana, 11, 73-118. Disponible en http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/viewFile/463/477; Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuestas para el desarrollo humano. Paidós.; Puig, M., Rodríguez, N., Farrás, J. y Lluch, M. (2011). Calidad de vida, felicidad y satisfacción con la vida en personas ancianas de 75 años atendidas en un programa de atención domiciliaria. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19(3). https://www.scielo.br/j/rlae/a/xSfgjsZmZXRt4vXQg37mJNk/?lang=es; Sanfélix, J. (2011). Las nuevas masculinidades. Los hombres frente al cambio en las mujeres. Revista Prisma Social, (7), 220-247.; Segarra, M. y Carabí, A. (2000). Nuevas Masculinidades. Icaria Editorial.; Scott, J. (1986). Gender: A Useful Category of Historical Analysis. Disponible en Oxford Journals: https://www.jstor.org/stable/1864376?seq=1#metadata_info_tab_contents; Sen, A. (1985). Well- being, agency and freedom. Journal of Philosophy, 82(4), 169-221. Disponible en http://www.jstor.org/stable/2026184; Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis.; Vásquez, A., & Urbiola, A. (No. 77 de 2014). El género como una perspectiva para el análisis de las organizaciones. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 77, pp. 159-189. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/393/39348246008.pdf; Zubieta, E., Muratori, M. y Fernandez, O. (2012). Bienestar subjetivo y psicosocial: explorando diferencias de género. Disponible en http://pepsic.bvsalud.org/pdf/salsoc/v3n1/a05.pdf; http://hdl.handle.net/1992/58045; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/1992/58045
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.966645A2